Inicio > CONTENIDO > Psicoterapia Interpretativa de la Psicoterapia de Kelly
Psicoterapia Interpretativa de la Psicoterapia de Kelly
Es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones físicas o psíquicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física o psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia.
Apoyada en la Teoría de los Constructos Personales, esta psicoterapia desarrolla un postulado fundamental: “los procesos de una persona son canalizados psicológicamente a medida que anticipan eventos”. Así sería como se da el proceso científico de cada persona: de la anticipación a la experiencia o conducta. Todos estos procesos están determinados por la realidad en que vivimos y a la vez por el intento de anticipar lo que ocurrirá
El objetivo principal de esta terapia es el de ayudar a sus clientes a sustituir su sistema de constructos por otro más adecuado, haciéndole visualizar su propia teoría de personalidad con el fin de que comprendan el carácter hipotético que ésta posee y cada uno de los procesos de construcción que usa. Para ello se apoya en la técnica del Rol Fijo, con ella le provoca al cliente vivencias que le hagan plantearse construcciones alternativas de la realidad.
Se le pedirá al paciente que interprete un personaje imaginario desde su punto de vista, pero tomando en cuenta que la personalidad debe ser completamente opuesta a la suya. El terapeuta elige una serie de situaciones reales de la vida, con la finalidad de poner a prueba algunas hipótesis sobre la personalidad de su cliente. Esta serie de situaciones reales vienen a constituir el escenario donde se desarrollará el drama corto.
Cuando se comparan situaciones totalmente diferentes a las vividas por el cliente en su vida real, se plantea un razonamiento interno y se van produciendo cambios en su sistema. El personaje ficticio que interpreta el cliente, es el que le ayuda a desempeñar su rol y las experiencias programadas con el terapeuta.
Los cambios de roles le permiten al cliente desarrollar construcciones mucho más adecuadas y hacer uso de ellas ante cualquier situación problemática que ocurra bien sea en el presente o en el futuro, lo que hará que descubra el carácter hipotético de su teoría de la personalidad.